COMPETENCIAS
LOS POTROS VENDIDOS EN EL 3º REMATE DE CABALLOS CUARTO DE MILLA, EN SALADILLO EL SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2023 TENDRÁN DERECHO A PARTICIPAR POR $600.000 EL PREMIO SE REPARTIRÁ EN TRES COMPETENCIAS A REALIZARSE, EN EL PRÓXIMO REMATE DE ABRIL DEL 2023. DURANTE LA COMPETENCIA SE REALIZARÁ EL RECORRIDO DE 6 BARRILES EN LINEA A 8 MTS DE DISTANCIA, APARTE CAMPERO Y TIRO DE LAZO. ESTO SERÁ PARA LOS PRODUCTOS ADQUIRIDOS BAJO MARTILLO.
REGLAMENTO
PRUEBA DE RIENDA
• La competencia estará compuesta por 6 tambores, a una distancia de 8 metros entre sí (tomada de la orilla de un tambor a otro. El recorrido a realizar será de ida, realizando un zigzag entre los tambores, volviendo también realizando zigzag y por ultimo una carrera final hasta el último tambor que será la línea final y de donde se sacara el ganador de la pasada(ver diseño adjunto) ➢ LARGADA: Se realizará de parado dentro de una gatera eléctrica. La distancia de la gatera al primer tambor será de 12 metros salvo razones de fuerza mayor por el especio será criterio de la organización. ➢ COMPETENCIA: Serán las pasadas de 2 participantes eliminando 1 participante por pasada, no quedando libre ningún participante regulando el competidor a su criterio la velocidad en que realice la pasada entre los tambores y la carrera, el participante que voltee un tambor, o se equivoque en el recorrido será descalificado.En caso que los 2 tengan faltas, quedarán los 2 descalificados. ➢ * Cada domador puede entrar a la competencia con un solo caballo. Quien presente más de un caballo, solamente podrá correr uno y para los restantes deberá poner jinetes alternativos. ➢ * Existirá un contra bandera ubicado a la mitad del recorrido quien podrá suspender y anular la largada, en caso ocurriese algún problema al momento de largada de la competencia. ➢ * Está prohibido sostener el tambor con una mano, u otro elemento para evitar su caída. ➢ * Solamente en la semifinal y final, a faltas iguales en el recorrido entre los tambores ganara quien llegue 1º. ➢ * Si el jinete, el caballo o ambos se caen durante el recorrido o entre las dos líneas de llegada, no se considera falta si el jinete termina montado. ➢ CLASIFICACIÓN: los participantes ganadores pasaran a la ronda siguiente, eliminándose en forma directa y ganara quien llegue primero al tambor del recorrido final sin sujetada. * La presentación del caballo, jinete y aperos podrán hacerlo a la usanza criolla o de lo contrario de tipo Western en los dos casos es válida la vestimenta. * Como embocadura está permitido el bocado y freno de cualquier tipo; prohibido el uso de bajador, manejar el hocico, uso de 4 riendas y manejar una rienda con cada mano, o mancornarlo hacia los lados y cualquier elemento que le apriete el hocico. * No se permitirá el uso excesivo de fusta o rebenque. Quedando a criterio del juez la descalificación por esta falta. * No permite el uso de espuela o espuelin. * En caso de que un animal no prestara suelta el organizador determinará la forma de largada según su criterio o descalificación del participante. * En caso de una puesta los participantes pasaran directamente a la siguiente ronda excepto en la semi final. * El participante que no se presente al llamado de competencia quedara descalificado. * Los fallos de los jurados de la prueba, y las decisiones de la organización son inapelables e irrevocables. * La Organización se reserva el derecho de exclusión o descalificación de un participante que no cumpliera con alguna de las reglas establecidas. * En caso de que la organización pusiera fotochard en la llegada, el participante no tendrá derecho a ver la foto. * Si por alguna razón o factor climático no se pudiera correr la competencia o la final, la organización decidirá cómo repartir los premios. * La Organización no se responsabiliza por accidentes.

TIRO DE LAZO
El participante fuera de la pista deberá tener el lazo ya armado para realizar el tiro del mismo, el mismo deberá tener una armada acorde a la que usa para enlazar un vacuno. Se le dará la orden al participante el cual deberá partir al galope (a velocidad considerable) revoleando el lazo haciendo un recorrido de unos 15 metros el cual estará señalizado desde donde puede iniciar el tiro y hasta donde se podrá extender la opción de tiro. Se puede tirar del lado que mejor considere el jinete y este puede ir acompañado de un participante para mejor opción de tiro. El tiro consiste en que el lazo entre por la cabeza del animal y no pase por detrás de las manos, si por la armada pasa una o las dos manos el tiro no se tendrá validez. El participante tendrá dos opciones de tiro y en caso de empate volverá a tirar hasta desempatar para sacar el ganador de esta disciplina. El lazo al momento de realizar el tiro no tiene que estar prendido al recado ni a ningún lugar que pueda detener el recorrido del lazo solamente tiene que tenerse con la mano. Cuando el lazo prende al animal se debe tener el lazo en la mano, templar el mismo para que se pueda ver que esta agarrado en el animal y dejar caer el lazo puesto en el animal si fuera agarrado.
APARTE DE VACUNOS
Las instalaciones necesarias, son dos corrales contiguos, uno de ellos de 20 mts por 15 mts y el otro de 8 mts por 15 mts. Ambos comunicados por una abertura de 3 mts de ancho, que se ubicara en el centro de la línea divisoria de los dos corrales, a la que llamaremos “Puerta” en el corral grande se ubicara el rodeo de vacunos. Se identificaran en trios, repitiendo el mismo elemento de identificación en tres de los animales, marcados en forma bien visible. Para mayor claridad de la identificación de los animales necesario para la prueba. El equipo participante, conformado por tres jinetes, para comenzar la prueba deben ubicarse en la puerta de comunicación entre los dos corrales o dentro del señuelo detenido, y allí esperar la indicación de inicio que será impartida por el Jurado de la prueba. No se iniciará la prueba si uno más participantes están en movimiento. No se permite repetir participantes en otros equipos, es decir un participante no puede estar en dos tríos. El Jurado anunciará en el momento de inicio, y nunca antes, el número o el símbolo que identifica los animales a apartar por el equipo y en ese momento empezará a tomarse el tiempo. Dos jinetes saldrán a apartar y uno debe quedar de portero, cuidando el ingreso al señuelo. La faena consiste en pasar en forma individual los animales que conformen el trío indicado desde el corral grande al chico, en el menor tiempo posible. Luego de sacar cada animal, los jinetes cambian de función, rotando el encargado de cuidar la puerta o luz de comunicación entre el corral y el señuelo. No es válido encerrar dos animales de la tropa indicada en el mismo movimiento de aparte, por más que vengan juntos, siempre entre animal y animal apartado debe rotarse el portero. Cuando vengan a la puerta dos animales del trío a apartar, se deberá ingresar solo uno y rotar evidentemente el portero. En el caso que entrasen dos animales de la misma identificación o diferentes juntos de la tropa, se debe vaciar inmediatamente todo el señuelo y reiniciar el aparte con el corral chico libre, sin que se detenga o vuelva a cero el tiempo de faena. Una vez terminado el aparte los tres jinetes deben volver a ubicarse en la puerta de comunicación de los dos corrales y con un grito y levantando los rebenques indican faena terminada, momento en que se corta el cronómetro y se determina el tiempo empleado. El tiempo máximo de faena asignado es de un minuto y medio (90 segundos), alcanzado ese tiempo se corta la actuación del equipo y se computa tiempo con los animales apartados hasta el momento y penalizado por los animales equivocadas. El jinete que actúa de portero puede adelantarse para complementar la acción de aparte en una proyección la cual estará marcada, desde la luz de aparte hacia el corral grande. El uso del rebenque por parte de los jinetes, solo se permitirá para hacer señas, queda exclusivamente prohibido el castigo con rebenque ya sea a su montado, al montado de un compañero o al vacuno. Para el caso de las señas, solo puede utilizarse rebenque, estando prohibido el uso de fusta, el manejo con las riendas es libre. Está prohibido también el uso de espuela o espuelin de cualquier tipo. Será penado con la descalificación el uso excesivo de violencia sobre el vacuno o el montado, quedando a exclusivo criterio del Jurado cuyo veredicto será indiscutible. También se considera infracción el vocabulario grosero o inadecuado durante el desarrollo de la prueba. Toda otra circunstancia no contemplada será resuelta por el Jurado de la prueba quien es la autoridad máxima e indiscutible, de la competencia.